jueves, 10 de septiembre de 2009

Alumnas de la UCA: Ana y Sofia





El proyecto de Ana y Sofía tiene interés por muchas razones, pero para mí tiene mucho interés en como trata la trasera. ¿Qué os parece?

Alumnos españoles ETSA Sevilla: Óscar





Por último os dejo con información sobre mi proyecto, trabajé en la casa donde hicimos el taller y traté de habilitar la vivienda para poder vivir simplemente reinterpretándola incluyendo un módulo que albergase la cocina y el baño, esto con el tratamiento de los cerramientos, donde se trabajó para conseguir respetar las relaciones del patio tradicional, pero incluyendo nuevos materiales, y cualidades. Espero que opineis, siendo sinceros, estaré encantado de solucionaros cualquier duda que se os plantee.

Alumnos españoles ETSA Sevilla: Andrés.








Andrés, trabajó en la vivienda donde hicimos el taller, propone un proyecto de mucho interés, que sumado a las imágenes que presenta, nos hace una idea de patio muy interesante; todo ello dado a través de pensar y trabajar en el cerramiento de las casa y el cerramiento, el hueco y su materialidad. ¿Qué os parece? Espero comentarios, dudas, aclaraciones, creo que entre todos podemos aprender mucho mas!

jueves, 13 de agosto de 2009

Alumnos españoles ETSA Sevilla: Francis.




Francis, al igual que Andrés y yo, fué hasta San Salvador para trabajar en la recuperación de su centro histórico. Francis trabajó en el solar de la esquina, propuso una intervención basada en una serie de pastillas de viviendas paralelas, con patios entre ellas. ¿Qué os parece?

UCA Managua: Carolina.





Carolina Streber vino de Managua (Nicaragua) para realizar con nosotros el taller. Ella intervino en la casa número 1, y su trabajo queda mostrado en este post. Espero que al examinarlo os incite ideas, interpretaciones...

Alumnos de la UCA: Ayansi y Carlos.





Estos dos alumnos han trabajado en la casa 2, la mas grande, y se caractariza por los mezacines que incluye la propuesta. ¿qué os parece interesante? opinen.

Alumnos de la UCA: Elvis.





Aunque Elvis ya no es alumnos, sino que un prometedor arquitecto, vamos a insertarlo en el grupo de la UCA, que es donde estudió. Elvis trabajó sobre el solar vacío que hay en la esquina de la calle. ¿Que os parece el punto de vista que Elvis plantea para la regeneración habitacional del centro?

miércoles, 12 de agosto de 2009

Alumnos de la UCA: Taty y Alex

























A continuación exponemos algunas imágenes de los alumnos Tatiana Espinal y Alexander Renderos, esta propuesta se desarrolla en la casa número dos y proponen una ampliación por la parte trasera de la vivienda. Además de ello, resuelven la vivienda para dar alojamiento a varias familias. ¿Qué opinais?¿Qué característica os llama mas la atención?

jueves, 6 de agosto de 2009

Resultados del taller. Alumnos de la Universidad Nacional




































Hola a todos, poco a poco iré publicando imágenes sobre las propuestas de los alumnos. Sería encantador que cada equipo haga comentarios sobre su ejercicio y que los demás demos nuestra opinión, cosas que nos han gustado, dudas que nos surgan...
Empezamos por la propuestas de los alumnos de la Universidad Nacional, Jefferson, Álvaro y

Clausura del taller















































Hace ya unos días, el taller se clausuró. La última tarde que disfrutamos juntos la gastamos en exponer nuestros trabajos, en los que debo decir, encontramos muchas claves para actuar en el centro. En este cierre contamos con la inestimable presencia de los viceministros de obras públicas, vivienda y medio ambiente, que, tras nuestra exposición, comentaron lo valioso que es para ellos este tipo de actividades. Además aprovecharon para contarnos algunos de sus planes mas importantes de actuación en el centro de San Salvador.

Creo que está bien conseguir que los políticos vean nuestros trabajos, somos los arquitectos de mañana. Este tipo de talleres son clave para la rehabilitación del centro histórico. Creo que se necesita mas acción y menos palabras: proponer intervenciones, mostrar propuestas proyectuales, analizar la morfología, tipologías, levantarlas...creo que es el trabajo mas productivo que un arquitecto puede aportar para la rehabilitación de esta zona tan bonita de San Salvador. Y vos, ¿Qué opinais? ¿Cómo empezar?

miércoles, 5 de agosto de 2009

¿Cual es el problema del centro historico?

Bueno una vez que se ha realizado el taller, y visto el centro histórico, tengo una pregunta que hacer ¿Es realmente el mercado un problema del centro historico? o por el contrario puede ser un camino para resolver los problemas de abandono que tiene.
Realmente ¿el mercado es verdadaramente incompatible con el uso de residencial que hemos querido promulgar?, o por el contrario `pueden llevarse de la mano y apoyarse el uno al otro

miércoles, 22 de julio de 2009

El taller en marcha.



El lunes comenzó el taller. Tuvimos la oportunidad de contar con el vicerector de la UCA, que tuvo la gentileza de dedicarnos unas palabras de ánimo y guía para nuestra intervención, tras él, el profesor Enrique Abascal expuso el enfoque a tomar para la realización del taller.
También nos presentamos todos y cada uno de los asistentes y sacamos una conclusión, hacer arquitectura disfrutando y pasándonoslo bien.
Tras estos actos, los tres alumnos españoles presentamos las condiciones donde íbamos a realizar los proyectos, teniendo la oportnidad de explicar muy brevemente aquellos valores de partida y objetivos que debíamos tomar.
Tras la inauguración dimos
un paseo por el centro histórico, donde pudimos percibir la realidad a la que nos íbamos a enfrentar; apreciar la riqueza que el centro posee, y comprobar las condiciones tan especiales que hacen del centro histórico un lugar muy especial.

Por la tarde, tras unos primeros acercamientos, realizamos una primera sesión crítica, en la que contamos nuestro punto de vista del estado de intervención tras un primer contacto durante la tarde.


domingo, 12 de julio de 2009

Situación de los lugares a proyectar.


Ver Taller arquitectura San Salvador en un mapa más grande

Este es un mapa donde se observan las ubicaciones a proyectar. Son cuatro parcelas, dos de ellas tienen en la actualidad edificios (en uno de ellos realizaremos el taller) y en otras dos lo único que existe es la parcela.
Se trata de proyectar en cada uno de las ubicación un edificio de viviendas tal que sirva de modelo de regeneración del centro histórico de San Salvador, y que además pueda ser extrapolable a otras situaciones similares.
Al tener disponibles cuatro solares diferentes y cercanos unos de otros, se puede empezar a pensar en la creación de un principio de regeneración urbana a partir de una zona concreta, que sirva de modelo para el resto del centro histórico/ciudad.

sábado, 11 de julio de 2009

Presentaciones del taller: Proyectos en Managua.









Ya sólo queda apenas una semana para que comience el taller, ya sabemos que asistiremos alumnos de España, Nicaragua y del propio San Salvador.Los alumnos españoles estamos preparando una serie de exposiciones para presentarlas en el taller.

Primero expondremos los ejercicios que hemos realizado en la ciudad de Managua durante el curso de proyectos que hemos llevado a cabo con el profesor Enrique Abascal en la ETSA de Sevilla.

Por otro lado también nos vamos a encargar de hacer unas ponencias que acerca de temas relacionados con la ciudad, temas que nos preocupan, como la decadencia que están sufriendo algunas, la reinvención de otras, o la evolución que han tomado unas y otras a partir de principios comunes.

sábado, 27 de junio de 2009

Fotografías del centro histórico de San Salvador.



En el foro de Skycraper city he encontrado un hilo donde hay publicadas una serie de fotografías actuales del centro histórico de San Salvador, además, es interesante los comentarios que se realizan mas tarde, donde se puede tomar una idea de la opinión que la gente tiene de esta zona de la ciudad.
En viviendas como las que se muestran en la imagen actuaremos en el taller de julio. Éstas, que ahora se encuentran en estado de semiabandono, fueron gozadas en su día por los Salvadoreños que allí la habitaban, y tienen un gran interés debido a que poseen cualidades espaciales y sistemas constructivos muy interesantes, de los que seguro podemos aprender mucho.



miércoles, 24 de junio de 2009

Probando...1,2,3

Inicio de blog.

Esto es una prueba. Del 20 al 27 de julio estaremos todos en San Salvador realizando un taller acerca de su centro histórico. En breve iremos actualizando el blog para mostraros la temática que se desarrolla actualmente en los centros históricos centroamericanos.