miércoles, 5 de agosto de 2009

¿Cual es el problema del centro historico?

Bueno una vez que se ha realizado el taller, y visto el centro histórico, tengo una pregunta que hacer ¿Es realmente el mercado un problema del centro historico? o por el contrario puede ser un camino para resolver los problemas de abandono que tiene.
Realmente ¿el mercado es verdadaramente incompatible con el uso de residencial que hemos querido promulgar?, o por el contrario `pueden llevarse de la mano y apoyarse el uno al otro

3 comentarios:

  1. Yo creo que son compatibles un uso y el otro, quizás deba sufrir algún cambio, no se. Pero lo que si está claro es que no hay mercado en todas las calles, sólo en algunas, y si no fuera compatible en esas calles que no hay mercado si sería posible la rehabilitación habitacional.

    El mercado mezclado con la vivienda existe en muchas partes del mundo. Juntos conviven y el modelo funciona. No hay mas que ver la cultura árabe (los zocos de cualquier ciudad de este tipo son archiconocidos), la cultura oriental, la occidental (en europa hay mercados en muchísimas ciudades) y en todas ellas el mercado se ve como algo positivo.

    ResponderEliminar
  2. El mercado no creo que sea un problema en el sentido que supone el motor y parte de la identidad del centro actualmente. Pero como se organiza y se desarrolla debería ser un tema a tratar. La ubicación de las zonas de mercado sería un primer tema, que estaría condicionado por el modelo de desarrollo.
    Y este en este modelo creo que sistematizar los puestos de venta es de momento poco realista pero si creo que debería investigarse el proponer elementos en los que se pudieran apoyar, los puntos de venta actuales.
    Puntos para la limpieza, puntos de almacenaje, o elementos para la lluvia, que facilitaran el uso para todos los implicados, y mostraran una imagen comunitaria mas ordenada.
    En definitiva una estructura visual y de funcionamiento con algunas reglas para el beneficio comun, como es el caso de los zocos o los mercados europeos.

    ResponderEliminar
  3. PArtiendo que el mercado es algo que en principio está bien para el centro, pero reorganizándolo, estaría muy bien plantear como arquitectos que somos algún tipo de puesto de muy bajo coste que alquilara la alcadía y que se desmontara...se podría tener en cuenta todo el tema sanitario (basuras, almacenamiento de alimentos...)...
    Según lo he pensado, lo escribo, pero creo que mediante acciones así convertimos lo que ahora son problemas, en una virtud...claro, que también pasaría de ser un mercado informal, a uno formal...

    ResponderEliminar