

Ya sólo queda apenas una semana para que comience el taller, ya sabemos que asistiremos alumnos de España, Nicaragua y del propio San Salvador.Los alumnos españoles estamos preparando una serie de exposiciones para presentarlas en el taller.
Primero expondremos los ejercicios que hemos realizado en la ciudad de Managua durante el curso de proyectos que hemos llevado a cabo con el profesor Enrique Abascal en la ETSA de Sevilla.
Por otro lado también nos vamos a encargar de hacer unas ponencias que acerca de temas relacionados con la ciudad, temas que nos preocupan, como la decadencia que están sufriendo algunas, la reinvención de otras, o la evolución que han tomado unas y otras a partir de principios comunes.
Hola Andrés, Francisco y Oscar,
ResponderEliminarAhorita le estoy dando vueltas de cómo intervenir en mi propuesta de monografia en Managua que trata sobre la concepción de una manzana prototipo de viviendas multifamiliares emplazada en el barrio de Sajonia. Me preguntaba si el proyecto de ustedes lo basaron en parámetros de "borron y cuenta nueva" con respecto a las edificaicones existentes y el parcelario, o buscaron como conservar estos aspectos.
Ya que no pudimos intercambiar ideas al respecto en San Salvador. Espero sus comentarios. Me interesa mucho
Carolina Streber
Hola Carolina,
ResponderEliminarSi, nosotros partimos de cero. Entendimos que la ciudad estaba dehecha, y que lo que había estaba en condiciones de muy baja calidad. De esta manera, propusimos cada uno un modelo de crecimiento de ciudad a través de la definición de una manzana tipo. El proyecto debía ser lo suficientemente flexible para que en un futuro se pudiera repetir en otros puntos de la ciudad .
¿Qué te parece? crees que es acertado empezar de cero, o piensas que es mejor tratar con lo que hay?
Entiedno que el sitio que les dieron fue es la manzana donde está el parque en Conmemoración a las Víctimas del Terremoto de 1972. Hasta hace poco ahi no había nada, sino grandes predios baldíos que según el Plan del Área Central de Managua, si mas no me equivoco estaban destinados a comercio especializado y uso de suelo institucional. La realidad es que ante la demanda habitacional, lo mejor era emplazar propuestas de vivienda colectiva. Todo dentro de lo "ideal" claro.
ResponderEliminarNo hace más de un año, el gobierno central decidío construir viviendas unifamiliares de una planta bajo el programa de "las casas del pueblo". Acción aberrante en mi opinión ya que tiene más desventajas que ventajas.
Me gustaría si pudieran ampliar más el análisis que hicieron para concebir morfológicamente la propuesta. Creo que más que partir de cero o no en este sitio, el exito está en entender la esencia de la idiosincracia nicaraguense. Y entiendase como idiosincracia no sólo la cultura sino el clima, el crecimiento de la ciudad, el mismo terremoto del ´72.
Saludos,
Carolina Streber
Ahora que me acuerdo, yo hice un análisis rápido de la manzana del Parque en Conmemoración a las Víctimas del Terremoto de 1972, pero no sé como subirlo. Está en pdf.
ResponderEliminarIndiquenme porfa.
Carolina Streber
Para subirlo nos lo tienes que pasar...y lo subimos nosotros. En cuanto lo hagas, lo subimos instantáneamente.
ResponderEliminar