jueves, 10 de septiembre de 2009

Alumnas de la UCA: Ana y Sofia





El proyecto de Ana y Sofía tiene interés por muchas razones, pero para mí tiene mucho interés en como trata la trasera. ¿Qué os parece?

Alumnos españoles ETSA Sevilla: Óscar





Por último os dejo con información sobre mi proyecto, trabajé en la casa donde hicimos el taller y traté de habilitar la vivienda para poder vivir simplemente reinterpretándola incluyendo un módulo que albergase la cocina y el baño, esto con el tratamiento de los cerramientos, donde se trabajó para conseguir respetar las relaciones del patio tradicional, pero incluyendo nuevos materiales, y cualidades. Espero que opineis, siendo sinceros, estaré encantado de solucionaros cualquier duda que se os plantee.

Alumnos españoles ETSA Sevilla: Andrés.








Andrés, trabajó en la vivienda donde hicimos el taller, propone un proyecto de mucho interés, que sumado a las imágenes que presenta, nos hace una idea de patio muy interesante; todo ello dado a través de pensar y trabajar en el cerramiento de las casa y el cerramiento, el hueco y su materialidad. ¿Qué os parece? Espero comentarios, dudas, aclaraciones, creo que entre todos podemos aprender mucho mas!

jueves, 13 de agosto de 2009

Alumnos españoles ETSA Sevilla: Francis.




Francis, al igual que Andrés y yo, fué hasta San Salvador para trabajar en la recuperación de su centro histórico. Francis trabajó en el solar de la esquina, propuso una intervención basada en una serie de pastillas de viviendas paralelas, con patios entre ellas. ¿Qué os parece?

UCA Managua: Carolina.





Carolina Streber vino de Managua (Nicaragua) para realizar con nosotros el taller. Ella intervino en la casa número 1, y su trabajo queda mostrado en este post. Espero que al examinarlo os incite ideas, interpretaciones...

Alumnos de la UCA: Ayansi y Carlos.





Estos dos alumnos han trabajado en la casa 2, la mas grande, y se caractariza por los mezacines que incluye la propuesta. ¿qué os parece interesante? opinen.

Alumnos de la UCA: Elvis.





Aunque Elvis ya no es alumnos, sino que un prometedor arquitecto, vamos a insertarlo en el grupo de la UCA, que es donde estudió. Elvis trabajó sobre el solar vacío que hay en la esquina de la calle. ¿Que os parece el punto de vista que Elvis plantea para la regeneración habitacional del centro?

miércoles, 12 de agosto de 2009

Alumnos de la UCA: Taty y Alex

























A continuación exponemos algunas imágenes de los alumnos Tatiana Espinal y Alexander Renderos, esta propuesta se desarrolla en la casa número dos y proponen una ampliación por la parte trasera de la vivienda. Además de ello, resuelven la vivienda para dar alojamiento a varias familias. ¿Qué opinais?¿Qué característica os llama mas la atención?

jueves, 6 de agosto de 2009

Resultados del taller. Alumnos de la Universidad Nacional




































Hola a todos, poco a poco iré publicando imágenes sobre las propuestas de los alumnos. Sería encantador que cada equipo haga comentarios sobre su ejercicio y que los demás demos nuestra opinión, cosas que nos han gustado, dudas que nos surgan...
Empezamos por la propuestas de los alumnos de la Universidad Nacional, Jefferson, Álvaro y

Clausura del taller















































Hace ya unos días, el taller se clausuró. La última tarde que disfrutamos juntos la gastamos en exponer nuestros trabajos, en los que debo decir, encontramos muchas claves para actuar en el centro. En este cierre contamos con la inestimable presencia de los viceministros de obras públicas, vivienda y medio ambiente, que, tras nuestra exposición, comentaron lo valioso que es para ellos este tipo de actividades. Además aprovecharon para contarnos algunos de sus planes mas importantes de actuación en el centro de San Salvador.

Creo que está bien conseguir que los políticos vean nuestros trabajos, somos los arquitectos de mañana. Este tipo de talleres son clave para la rehabilitación del centro histórico. Creo que se necesita mas acción y menos palabras: proponer intervenciones, mostrar propuestas proyectuales, analizar la morfología, tipologías, levantarlas...creo que es el trabajo mas productivo que un arquitecto puede aportar para la rehabilitación de esta zona tan bonita de San Salvador. Y vos, ¿Qué opinais? ¿Cómo empezar?